Alteración del lenguaje debida a lesión cerebral. Se dan varias variedades clínicas.
Alteración del lenguaje debida a lesión cerebral. Se dan varias variedades clínicas.
Alteración del habla por afectación en la musculatura oral que empeorala articulación y la inteligibilidad.
Trastorno adquirido que afecta la programación cerebral de los movimientos voluntarios necesarios para la correcta articulación del habla.
Trastorno adquirido que afecta a la decodificación del código escrito. Puede alterarse a varios niveles: grafemas, palabras, frases o texto.
Limitaciones en la capacidad de expresión escrita. Dificultades en el emparejamiento fonema-grafema y/o en la aplicación de las reglas gramaticales o sintácticas.
Limitaciones en la capacidad de comunicación debidas a envejecimiento cerebral y lesiones cerebrales que afectan a funciones cognitivas relacionadas con el lenguaje.
Las personas con afasia pueden también tener otros problemas, como disartria, apraxia, o problemas de deglución.
La afasia puede ser leve o grave. La gravedad de los problemas de comunicación depende de la cantidad y ubicación del daño cerebral.
- "Arrastrar" las palabras al hablar
- Hablar muy bajito o ser apenas capaz de susurrar
- Hablar con lentitud
- Hablar con rapidez y "entre dientes"
- Movilidad limitada de la lengua, los labios y la mandíbula
- Entonación (ritmo) anormal al hablar
- Cambios en el timbre la voz (voz "nasal" o sonar "espeso")
- Ronquera
- Voz entrecortada
- Babeo o escaso control de la saliva
- Dificultad al masticar y tragar
Las personas con apraxia del habla tienen problemas con la secuenciación de los sonidos en las sílabas y las palabras. La severidad del caso dependerá del tipo de lesión cerebral.
La apraxia del habla puede ser leve o grave. La persona con apraxia puede:
- Tener dificultad en imitar los sonidos del habla
- Tener dificultad en imitar movimientos no necesariamente relacionados con el habla (apraxia oral), como sacar la lengua
- Realizar esfuerzos tentativos al tratar de producir los sonidos en casos graves, ser incapaz de producir ningún sonido
- Cometer errores irregulares
- Hablar a un ritmo lento
- Conservar parcialmente la capacidad de producir el "lenguaje automático" (lenguaje de rutina), por ejemplo saludos como "Hola, ¿qué tal?"
La apraxia puede darse de manera simultánea con la disartria (debilidad muscular que afecta a la producción del habla) o la afasia (dificultades del lenguaje relacionadas con lesiones neurológicas).